Sábado 01 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

DICE SANTILLÁN QUE NO HAY CONDICIONES PARA LEGALIZAR MARIHUANA

DICE SANTILLÁN QUE NO HAY CONDICIONES PARA LEGALIZAR MARIHUANA

30 de Junio de 2013

El diputado del Grupo Parlamentario del PRD, Eduardo Santillán Pérez, al referirse al reciente debate que se ha abierto en la Ciudad de México sobre la legalización de la marihuana aseguró que sin lugar a dudas se tratará de uno de los debates más intensos de la Ciudad.

Sin embargo, consideró que debe tratarse de un debate integral que analice las diversas vertientes de la discusión, ya que en realidad se trata de un asunto de libertades, seguridad, ámbito financiero y social, pero sobre todo de salud pública

El también presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda subrayó que no hay que dejar de lado el hecho de que “se trata de una materia de competencia exclusivamente de carácter federal y que la Asamblea Legislativa solo podría presentar una iniciativa de iniciativa ante el Congreso de la Unión sobre este tema.”

Se refirió a la problemática que representan actualmente las adicciones como uno de los principales problemas de salud pública, tanto de las conocidas drogas legales como el cigarro o el alcohol como de las ilegales sean los solventes, la marihuana la cocaína o las anfetaminas.

Al respecto, mencionó que la Encuesta Nacional de Adicciones detalla que en México existen 26 millones de personas con problemas de alcoholismo (32.8%); 17 millones (17.3%) son fumadores activos; 5.7 millones han consumido alguna droga ilícita y de esos 4.7 millones lo han hecho con marihuana; de los cuales cuatro millones son hombres y 700 mil mujeres.

Hizo un comparativo respecto al consumo de marihuana en México que es de 1.4% de la población total; mientras que en Brasil es el 2.6; Chile 6.7; Argentina 7.2; Canadá 12.6; Estados Unidos 13.7.

El legislador Santillán Pérez, estableció que sin lugar a dudas una liberalización en México implicaría un aumento sustancial en el consumo.

Asimismo, dijo que el problema en el caso de adolescentes en la ciudad llama la atención, en la reciente encuesta sobre adicciones en estudiantes de secundaria y preparatoria la marihuana paso de 8.2% a 12.2% lo que resulta sumamente preocupante y contrasta con las políticas públicas que para combatir las adicciones se han hecho en los últimos años en la Ciudad de México, como ejemplo de ello la Ley de Protección a los no fumadores y el alcoholímetro que ha disminuido el número de muertes violentas relacionadas al consumo de alcohol.

Asimismo, al referirse a la infraestructura en la cobertura de la atención de las adicciones consideró que éste resulta ser uno de los puntos más vulnerables del sector salud; ya que actualmente no existe capacidad de atención a personas con problemas de adicciones al tabaco, alcohol y drogas ilícitas; por lo que la liberalización de la marihuana colapsaría al sistema de salud, que no está preparado para atender a miles de pacientes con adicciones.

Santillán Pérez hizo patente que al interior de la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa no existe consenso sobre el tema de la legalización; y que existe un intenso debate sobre el tema, por lo que es imperativo hacer un llamado a que no se caiga en un debate superficial, pues la postura que fije la Ciudad será muy importante en el ánimo nacional por lo tanto debemos actuar con absoluta responsabilidad.