Jueves 13 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

ADVIERTEN SOBRE TEMPORALIDAD DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

ADVIERTEN SOBRE TEMPORALIDAD DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

27 de Junio de 2013

La diputada del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Olivia Garza de los Santos, afirmó que el ocioso que el PRD impulse reformas al Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, pues la reforma constitucional en la materia que considera un Código de Procedimientos Penales Único a nivel federal tiene que entrar en vigor a más tardar en julio de 2016, y con ello se derogarán todos los códigos locales.

En conferencia de prensa, acompañada del diputado federal, Jorge Sotomayor, la Vicepresidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, abundó que no hay posibilidades y condiciones para que se ejecuten las reformas al código local, y por otra parte, se requieren recursos para implementar el nuevo Sistema Penal Acusatorio a nivel nacional.

“Es ocioso hacer un Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal que a la mejor tendría una vigencia de 15 días, no se alcanzaría siquiera a implementar la reforma, porque para este tipo de procedimientos de juicios orales, necesitamos una gran cantidad de recursos, necesitamos cambiar las salas en donde hoy se llevan a cabo los juzgados, esto requiere dinero”, explicó.

Además de ocioso, destacó que la pretensión de los diputados del PRD por aprobar “al vapor” un nuevo Código de Procedimientos Penales para el DF, es inútil pues los plazos que marca la Constitución para el nuevo Sistema Penal Acusatorio ya están muy cerca.

“Todos coincidimos que el sistema penal de justicia que hoy tenemos es un sistema agotado, es totalmente violatorio de los derechos humanos y con muchísimas deficiencias, entonces esta gran reforma será la reforma de nuestra época, lo que busca es cambiar todo el modelo de justicia, impulsar lo que es el sistema acusatorio, los juicios orales que es la presunción de inocencia, antes que una persona vaya a la cárcel”, abundó Garza de los Santos.

Reconoció el trabajo que para establecer el nuevo Sistema Penal Acusatorio que realizan ambas Cámaras del Congreso de la Unión; sin embargo, consideró importante que se tome en cuenta a la ALDF, por ello, anunció que la próxima semana presentará un Punto de Acuerdo dirigido al Senado y la Cámara de Diputados para que se incluya a los diputados locales en las mesas de discusión de esta gran reforma constitucional.

En su oportunidad, el diputado Jorge Sotomayor, puntualizó que las reformas que propone Acción Nacional a los artículos 362 y 364 del Código Penal del DF, no quedarían sin efecto, pues en todas las entidades federativas existen dos códigos penales, el sustantivo que establece los delitos (código penal) y el procedimental, donde no viene ningún delito contemplado, pero establece el procedimiento para determinar la probable responsabilidad de una persona en caso de cometer un delito conforme al código sustantivo.

“Si se aprobase el Código Penal Único, lo que pasaría es que cada entidad federativa conservaría su código penal sustantivo, pero ahora la manera de verificar si existe la probable responsabilidad de quien realizó esos hechos que pueden ser calificados como delito, van a ser conforme al Código Penal Único”, explicó Sotomayor Chávez.